COMUNÍCATE CON NOSOTROS: (+57) 321 259 63 80 | 322 37 63
Mente NuevaMente NuevaMente NuevaMente Nueva
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACERCAMIENTO INICIAL
  • CAPACITACIONES
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG
  • CONTÁCTENOS
  • CORPOASES
  • Centro de rehabilitacion Medellin
    PREGUNTAS
    FRECUENTES
Centro de rehabilitacion Medellin

¿QUÉ ES LA DROGADICCION?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas, por lo que es definida como una enfermedad de salud pública; la dependencia que se genera, afecta el sistema nervioso central y las funciones cerebrales produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

Dice la OMS: «Droga» es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.

¿QUÉ PUEDE LLEVAR A UNA PERSONA A CONSUMIR DROGAS?

Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero es que hay que tener en cuenta e que el fenómeno adictivo no es exclusivo de un grupo de estrato social, económico, cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.

Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción puedan ser:

  • Factores sociales: En la actualidad, existe una alta disponibilidad de elegir cualquier tipo de drogas legales e ilegales, por lo que el acceso a ella es mucho más fácil, teniendo en cuenta que hasta en el ámbito escolar se da inicio a muchas personas al consumo de sustancias psicoactivas, toda vez que el amplio tráfico y distribución hace que sea fácil obtenerlas. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen el consumo al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, cuando en realidad estás son satisfacciones artificiales, que lo único que hacen en afectar al sujeto en todo todo su ser.
  • Factores familiares: Se da el fenómeno adictivo, cuando el ambiente familiar es demasiado permisivo, y no existe disciplina o control sobre los hijos; o por el contrario, es demasiado rígido, y es posible encontrarse con episodios de maltrato, abusos, sobreprotección entre otros; esta desatención de padres e hijos, contribuyen a crear un clima de riesgo, teniendo en cuenta que en la actualidad tanto padres como hijos del mismo grupo familiar, pueden ser adictos.

¿CUÁLES SON ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE LAS DROGAS?

Se pueden señalar algunos como:

  • Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el adicto se vuelve prácticamente esclavo de su consumo, y por conseguirla puede vincularse a actividades negativas que lo pueden afectar en todas sus áreas.
  • Deterioro de las relaciones personales: el adicto ya no es capaz de mantener relaciones estables y se puede ver afectado en el ámbito familiar, personal, social, académico, laboral, social.

¿CÓMO PUEDO IDENTIFICAR A UN ADICTO?

Es importante reconocer en una persona de quien se pueda tener sospecha de que está consumiendo sustancias psicoactivas, si presenta alguna de las siguientes actitudes o comportamientos:

  • Cambios repentinos de personalidad
  • Cambios repentinos en los hábitos
  • Exceso de mal humor, irritabilidad, susceptibilidad.
  • Descuido en su presentación personal y en su aspecto.
  • Aislamiento del grupo habitual de amigos o familia
  • Apatía por lo que ocurre alrededor
  • Dificultad para aceptar, respetar normas y autoridad.
  • Repentina desmotivación pos sus actividades académicos y laborales.
  • Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.
  • Pérdida del apetito.

¿COMO PREVENIR LA DROGADICCIÓN?

Es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, docentes, medios de comunicación, instituciones entre otros. Deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores y habilidades sociales, el apoyo de la familia es fundamental para todo proceso.

CONCEPTOS BÁSICOS

Sindroma de Tolerancia: Fenómeno de adecuación o “acostumbramiento” del organismo a un estímulo repetido, lo que lleva a incrementar la intensidad o cantidad de estimulación a fin de obtener la misma sensación que se obtuvo al principio.

Síndrome de abstinencia Comprende al conjunto de signos y síntomas usualmente displacenteros que presenta el sujeto cuando detiene la ingesta de una sustancia, lo que lo lleva a reiniciar el consumo.

Dependencia: Estado de subordinación compulsiva, psicológica o física a la droga, ocasionado por su uso crónico, periódico o continuo. En este estado hay una imposibilidad psicológica o fisiológica de detener el consumo.

Sus tipos son: a). Psíquica: esta especie de sujeción o de sometimiento del individuo hace que la droga se torne necesaria para desarrollar todas sus actividades que giran únicamente alrededor de ella, b). Física: es la más importante y tiránica que la anterior puesto que la droga se transforma en un elemento imprescindible para las funciones fisiológicas del adicto.

Dependencia Psicológica Compulsión a consumir droga periódicamente, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc.) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.). La dependencia psicológica es lo realmente difícil de superar en el proceso de deshabituación de una adicción. Para ello, es necesario propiciar cambios en la conducta y emociones de la persona que le permitan funcionar psicológicamente (obtener satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad, tolerar la frustración, establecer relaciones sociales, etc.) sin necesidad de recurrir a las drogas. Dependencia Física La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral, aparece el síndrome de abstinencia característico de cada droga.

CONTÁCTANOS

Solicita ya tu cita de valoración sin costo o contáctanos si requieres resolver alguna inquietud. Nuestro centro de rehabilitacion te atenderá como te lo mereces

  • Correo:

    info@mentenueva.com.co

  • Celular:

    (+57) 321 259 63 80

  • Fijo:

    3223763

  • Dirección Ambulatorio:

    Calle 32 c sur # 45-36 Envigado, San Marcos

CONVERSA CON NOSOTROS... CUÉNTANOS TUS PREOCUPACIONES. CONTAMOS CON UN EQUIPO PROFESIONAL DISPUESTO A ESCUCHARTE.

¡Recuerda la importancia de enfrentar la situación a tiempo!

ESCRÍBENOS

© 2019 Mentenueva | Todos los derechos reservados | Website por CV Digital
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • ACERCAMIENTO INICIAL
  • CAPACITACIONES
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG
  • CONTÁCTENOS
  • CORPOASES
Mente Nueva